Txoritokieta Bidea, 13
20115 Astigarraga (Gipuzkoa)
turismo@astarbe.eus
www.astarbe.eus
943 55 15 27
Txoritokieta Bidea, 13
20115 Astigarraga (Gipuzkoa)
turismo@astarbe.eus
www.astarbe.eus
943 55 15 27
Abierto de enero a noviembre en diferentes modalidades: fuera de la temporada de txotx, entre junio y agosto (viernes mediodía y noche; sábado mediodía y noche; domingo mediodía) txotx y Euskal Sagardoa embotellada.
Septiembre-noviembre: diario para grupos.
Durante la temporada de txotx, de enero a mayo, abrimos a diario (excepto lunes al mediodía y domingo por la noche).
Comidas y cenas a diario.
La sidrería Astarbe está situada en el centro de Astigarraga, en la antigua calzada real.
Astarbe tiene una larga historia sidrera, y está documentado que desde 1563 está familia se ha dedicado a la elaboración de la sidra, y que la sidrería funcionaba como tal. Situado en el caserío Mendiola, 15 generaciones han pasado ya por su lagar, y hasta la actualidad, 7 mujeres la han heredado, motivo por el cual se ha cambiado 7 veces el apellido del caserío Mendiola. El último cambio de apellido fue en 1823. Durante estos siglos ha habido de todo; desde el sidrero que partió a la caza de ballenas, hasta la mujer que se peleó por el precio de la sidra, pasando por reconocidos sidreros.
Los hermanos Kizkitza Astarbe, Hur Astarbe y Joseba Astarbe son la generación actual y los que guían el equipo.
La sidrería cuenta con su propio manzanal, pero también se abastece de otros caseríos, de Aizarnazabal, por ejemplo.
Da mucha importancia a las variedades de manzana que se utilizan.
Existen dos variedades de manzana que llevan el nombre del caserío Mendiola y el apellido Astarbe: Astarbe y Mendiola. En Astarbe producen esas dos, junto con otras variedades de manzana. Convergen así, la historia de la sidrería y de la manzana y su historia actual.¡No han pasado en vano 15 generaciones!
Astarbe, Mendiola, Goikoetxea, Gezamiña y Moko.
Manzanal: Astigarraga (caserío Mendiola), la base de nuestra producción es el manzanal que está apenas a 10 metros del caserío.
La sidra Euskal Sagardoa es una sidra de mucho cuerpo y gran intensidad, seco y jugoso. Algunas se elaboran en barricas de castaño, y eso les trasmite una personalidad muy especial. Astarbe busca siempre una sidra Euskal Sagardoa que evolucione bien en botella. Utilizan diferentes variedades de manzana, entre las que cabe destacar las variedades Mendiola y Astarbe, cultivadas desde hace siglos en Astarbe y que le dan a la sidra una personalidad especial.
Algunas sidras se elaboran en barricas de castaño, y el objetivo de Astarbe con Euskal Sagardoa es que esa personalidad evolucione bien en botella.
1 | JATORRI/ORIGEN: Frantzia-Galizia; SAGAR MOTA/VARIEDAD: GEZA/GAZIA; % 50/50; UZTA/COSECHA: 2020 | |||
5 | BASERRIAK/CASERÍOS: Artamugarri, Mendiola, Sorazu Erdikoa, Agarre; SAGAR MOTA/VARIEDAD: GEZA/GAZIA; % 40/60; UZTA/COSECHA: 2021 | |||
6 | JATORRI/ORIGEN: Frantzia-Galizia; SAGAR MOTA/VARIEDAD: GEZA/GAZIA; % 50/50; UZTA/COSECHA: 2020 | |||
8 | BASERRIAK/CASERÍOS: Artamugarri, Peluaga, Mendiola, Alagarre; SAGAR MOTA/VARIEDAD: GEZA/GAZIA; % 60/40; UZTA/COSECHA: 2021 | |||
9 | BASERRIAK/CASERÍOS: Peluaga, Sorazu Erdikoa, Mendiola, Telleria; SAGAR MOTA/VARIEDAD: GEZA/GAZIA; % 50/50; UZTA/COSECHA: 2021 | |||
10 | BASERRIAK/CASERÍOS: Telleria, Bolu-Barri, Leizardi, Lariz; SAGAR MOTA/VARIEDAD: GEZA/GAZIA; % 60/40; UZTA/COSECHA: 2021 | |||
11 | JATORRI/ORIGEN: Frantzia-Galizia; SAGAR MOTA/VARIEDAD: GEZA/GAZIA; % 50/50; UZTA/COSECHA: 2020 |