La temporada de sidrerías se inauguró oficialmente el 5 de febrero, pero la situación provocada por la Covid 19 ha retrasado la apertura de la mayoría de las sidrerías. La mayor parte de ellas abrieron la semana pasada o lo harán esta semana, adaptándose a las nuevas medidas.
La temporada de sidrerías es el momento de degustar la nueva cosecha, este año se degustará en la mesa y en botellas y/o jarras transparentes. Los sidreros traerán a la mesa la nueva sidra, en jarras o botellas transparentes, cada uno con su tarjeta o explicación. En cada tarjeta se especificará el número de la kupela, para que el cliente sepa en todo momento qué sidra está degustando, en algunos casos, también proporcionarán información sobre las sidras y los tipos de manzanas que se han utilizado para elaborar dicha sidra. Esta tarjeta llevará también un código QR donde encontraremos más información sobre la sidrería.
Durante la comida, acompañado del sidrero, el encargado de cada mesa podrá levantarse a rellenar la jarra de la kupela que el grupo quiera degustar o que el sidrero recomiende.
Con estos cambios el sector de la sidra pretende ofrecer a sus clientes una experiencia atractiva y a la vez segura, sin perder en ningún momento la base de la temporada de las sidrerías, es decir, la posibilidad de degustar la nueva sidra que se está elaborando en las kupelas. Además, la gente que se acerque a las sidrerías también tendrá la ocasión de comprar la Sidra Vasca en botella.
Por lo tanto, las sidrerías de Gipuzkoa, Bizkaia y Araba han comenzado a abrir sus puertas con la puesta en marcha de un protocolo específico y listos para adaptarse a las situaciones que vayan surgiendo en cada momento.
La forma de consumir de antaño para reconducir la situación actual
Consumir la nueva cosecha en la mesa es novedoso, pero al mismo tiempo, un paso atrás para recuperar el modo de consumir antiguo. A lo largo de la historia la sidra se ha servido en jarras en nuestras sidrerías. Este año hemos querido adaptar y afinar esta técnica con el fin de ofrecer la mejor atención posible al cliente, cuidando el producto, la información y la imagen. Por ello, junto con la jarra o botella transparente, se proporcionará información de la sidra para que el consumidor sepa en todo momento de qué kupela y qué tipo de sidra está degustando.
Sidra de gran carácter y cuerpo
El 2020 nos ha ofrecido una cosecha poco abundante pero de gran carácter. Las sidras nos dejan esas mismas características, carácter y cuerpo. En esta temporada se podrá degustar una cosecha muy especial en las sidrerías, con sidras de gran complejidad y mucha capacidad de evolución. Dentro de la Denominación de Origen Euskal Sagardoa se han elaborado 1.200.000 litros de sidra en la cosecha 2020, utilizando para ello 2 millones de kg se manzana.
La Denominación de Origen Euskal Sagardoa la componen 48 bodegas de sidra junto con 248 productores de manzana de Gipuzkoa, Bizkaia y Araba.
Tratando de darle la vuelta a esta grave situación
El sector de la sidra se encuentra en una grave situación debido a la crisis provocada por la Covid 19. Desde marzo de 2020 hasta febrero de 2021 el sector ha registrado pérdidas cercanas a los 18 millones de euros: por un lado, porque la temporada de sidrería el año pasado se paro a la mitad de la temporada y la de este año se va a poner en marcha ahora y con recortes; y por otro, porque con la hostelería parada la venta de sidra ha disminuido. Pero al mismo tiempo, el sector se mantiene con fuerzas para adaptarse a la nueva situación y avanzar, tomando decisiones en grupo y poniendo en marcha nuevas propuestas y proyectos.